Itziar de Gregorio-Monsalvo: Primera Mujer Representante de ESO en Chile

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha anunciado un hito histórico en la astronomía al nombrar a la astrofísica española Itziar de Gregorio-Monsalvo como su nueva representante en Chile. Este mes, De Gregorio-Monsalvo asume el cargo, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar este rol clave. Su predecesor, el astrónomo chileno Luis Chavarría, ocupó esta posición desde 2021.

La Oficina del Representante de ESO en Chile tiene una misión esencial: actuar como puente entre la organización y la sociedad chilena. Esta oficina facilita colaboraciones con autoridades locales y nacionales, promoviendo la integración de Chile en las iniciativas astronómicas globales.

Chile: País Anfitrión de la Astronomía Mundial

El ESO es parte de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur, integrada por diversos países europeos. Sin embargo, Chile, como país anfitrión, juega un papel fundamental al albergar los telescopios terrestres más avanzados del mundo.

Entre las instalaciones más destacadas financiadas por ESO se encuentra el Very Large Telescope (VLT), situado en el Observatorio Paranal, en pleno desierto de Atacama. Este instrumento ha sido clave para innumerables descubrimientos astronómicos. Por su parte, el Extremely Large Telescope (ELT), actualmente en construcción en el cerro Armazones, promete ser el telescopio más grande y poderoso jamás construido, abriendo nuevas fronteras en el estudio del cosmos.

Una Trayectoria Brillante en la Astronomía

Itziar de Gregorio-Monsalvo cuenta con un amplio historial académico y profesional que la convierte en una figura destacada en la astronomía internacional. Obtuvo su doctorado en astrofísica en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España, donde utilizó las antenas de la Red del Espacio Profundo de la NASA para estudiar la formación de estrellas en longitudes de onda de centímetros.

En 2006, se unió a ESO como astrónoma asociada en el proyecto Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA). En ese momento, ALMA aún se encontraba en sus primeras fases de desarrollo, y De Gregorio-Monsalvo desempeñó un papel crucial en diversas instalaciones relacionadas con el proyecto, incluyendo el Atacama Pathfinder Experiment (APEX) y las Instalaciones de Apoyo a las Operaciones de ALMA.

En 2010, fue nombrada miembro de la facultad de ESO, enfocando su investigación en áreas como la formación de estrellas, enanas marrones y planetas. Su regreso a ALMA marcó un hito personal y profesional, al convertirse en la primera mujer en integrar el equipo de Operaciones Científicas del telescopio. Allí, contribuyó a logros significativos, como la obtención de la primera luz del telescopio y su puesta en marcha.

Posteriormente, lideró como Gerente de Programa de ALMA, supervisando equipos de astrónomos, analistas de datos y otros especialistas. En 2018, asumió el cargo de jefa de la Oficina de Ciencias de ESO en Chile, promoviendo un ambiente de investigación innovador y fortaleciendo la relación entre ESO y Chile.

Un Rol de Impacto Global

Con 18 años de experiencia en ESO, De Gregorio-Monsalvo ahora enfrenta el desafío de representar oficialmente a la organización en Chile. Su visión para el cargo es clara: “Me siento honrada por la oportunidad de fortalecer nuestra permanente amistad con Chile, trabajando juntos para explorar el Universo mientras preservamos los cielos prístinos del país”, afirmó.

Además, enfatizó su compromiso con inspirar a las futuras generaciones de científicos, destacando la importancia de la diversidad como motor de innovación y colaboración. Para ella, la astronomía no solo es una herramienta para el avance científico, sino también un catalizador de transformación y desarrollo social.

Chile, con su privilegiada ubicación geográfica y cielos despejados, ha consolidado su posición como capital mundial de la astronomía. Este nuevo nombramiento refuerza ese liderazgo, al tiempo que subraya el papel de la mujer en la ciencia, abriendo puertas a más oportunidades para futuras generaciones de astrónomas.

El Futuro de la Astronomía en Chile

La representación de ESO en Chile no solo tiene implicancias científicas, sino también sociales y culturales. El vínculo entre la organización y el país anfitrión es fundamental para preservar el entorno natural, apoyar la educación y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de cielos limpios y llenos de estrellas.

Con el liderazgo de Itziar de Gregorio-Monsalvo, se espera que la colaboración entre ESO y Chile alcance nuevos niveles de impacto e innovación, fortaleciendo a Chile como epicentro de la astronomía mundial.